La lectura es una actividad que introducimos todos los días como una rutina más, después de la asamblea.
A través del contacto con los libros se desarrollan estrategias tempranas de lectura, compresión verbal y lenguaje oral.
En el aula fomentamos la participación e interacción dentro del grupo, teniendo flexibilidad en los tiempos y adaptando las historias si fuese necesario. Iniciamos conversaciones según las historias de los cuentos y relacionamos los relatos con experiencias de la vida real.
Además, proporcionamos material de apoyo para ayudar a la comprensión de las historias, como los títeres o el tetrillo de luces y sombras para representar el relato. También podemos buscar objetos en las ilustraciones, destacar formas geométricas y colores… Con esta técnica favorecemos la expresión en voz alta, la conciencia de pertenencia de grupo y la cohesión grupal que se genera y el aprendizaje significativo.
Con los cuentos tratamos temas de principal interés para los niños. En el aula de 2-3 los temas más interesantes por el momento son los siguientes:
– Libros sobre la retirada del pañal:
Cacanimales, Carmen Gil, Ed Combel
Ya he acabado, Victoria Roberts, Ed Combel
– Libros para ejercitar la memoria (repetición):
La pequeña oruga glotona, Eric Carle, Ed Kókinos.
El ratoncito Pérez, Ana Senra, Ed Susaeta
– Libros sobre emociones y miedos:
El mounstruo de los colores, Anna LLenas, Ed Flamboyant
El fantasma Blanco, Violeta Monreal, Ed Anaya
Os dejamos unas fotos sobre una actividad del cuento «El monstruo de los colores»:
No hay comentarios!