El momento de la alimentación, es un momento educativo dentro de la Escuela muy importante y relevante. No solo por el valor nutricional en si mismo, sino porque a través de la acción de comer, los peques inician una serie de hábitos y destrezas que favorecen su desarrollo integral.
Otro factor importante a tener en cuenta, en este momento rutinario del día a día, es que se produce un momento social, de relación y comunicación, entre los propios niños y las educadoras que allí nos encontramos. Hecho que no se debe olvidar y que debemos potencia
El menú de la Escuela, se encuentra en un lugar visible a la entrada de la Escuela, es entregado por la Escuala a los padres y madres para que puedan complementar la alimentación de sus peques
La comida se hace en la Escuela. Los menús han sido confeccionados por expertos en dietética y revisados por el equipo educativo. Son menús variados y equilibrados, adaptados a los requerimientos nutritivos y digestivos de los niños.
Para los niños que presentan algún tipo de alergia a determinados alimentos, se adapta el menú general a sus necesidades específicas.
La alimentación en el aula de bebes (0-1 año), es totalmente personalizada, los alimentos se van introduciendo paulatinamente, según las indicaciones de las propias familias, de acuerdo a las orientaciones de sus pediatras.
El menú general en estos niveles, se compone básicamente de purés de verduras; siempre contiene patata y zanahoria, a los que se añade el puerro, la cebolla, las judías verdes, las acelgas, el calabacín… Completan la variedad del menú el huevo, el pavo ,el pollo, el pescado blanco, la carne de ternera…
Generalmente, es a mediados del segundo trimestre cuando los niños/as de este nivel van iniciando una alimentación con sólidos o alimentos enteros. Llegado ese momento, paulatinamente se van introduciendo los alimentos sólidos o enteros hasta conseguir que el niño/a pase a utilizar el menú general de la escuela.
El primer año de vida del bebé está lleno de cambios, y todos ocurren de una forma acelerada, así el pequeño pasará de la leche materna o el biberón a comer alimentos con texturas y sabores completamente nuevos, y a hacerlo como un niño grande, sentado a la mesa con papá y mamá y usando la cuchara. Pero al comienzo puede que este nuevo paso le genere rechazo, pero debemos tener mucha paciencia
Cómo todos los cambios que el bebé ha experimentado, éste debe ocurrir de forma gradual, son demasiadas cosas nuevas y de un día para otro no puede acostumbrarse, no solo es la cuchara si no el tipo de comida, la textura, el sabor etc
Ahora mismo ya tenemos a cuatro de nuestros peques comiendo comida sólida … la verdad es que no mostraron ningún tipo de rechazo a los nuevos sabores ni texturas
Os dejamos algunas fotos de la hora del comedor en el aula de bebes
1 Comentarios
2016-05-07 13:02:20
Pero que clase de bebes más molona tenemos! !! No se puede ser más ricos y simpáticos y guapos y listos! !! Me encantan. Gracias profe Almu por cuidarlos tan bien y enseñarles tantas cosas. Valeruchi está feliz! !